Publicado: miércoles, 15 junio, 2022
La normativa y la estructura económica para la creación de la minera estatal del litio de Chile debieran estar definidas para fin de año.
El Estado será el accionista mayoritario (51%) y la empresa se dedicará a la exploración, explotación e industrialización del mineral energético, indicó la semana pasada la ministra de Minería, Marcela Hernando, a la comisión de minería del Senado.
Hernando declaró anteriormente que las estatales Enami y Codelco podrían tener una participación significativa en la minera del litio, mientras que las empresas privadas podrían participar en menor medida a través de licitaciones.
El gobierno también pretende crear un instituto de investigación y desarrollo del litio, que contará con personal y equipamiento de un grupo de trabajo interministerial que incluye a los ministerios de Economía, Energía, Hacienda y Ciencia y Tecnología, señaló Hernando.
Para impulsar el desarrollo nacional, Chile, Argentina y Bolivia acordaron crear una cadena de valor regional del litio. Los tres países, además de México y Perú, controlan más del 67% de los recursos mundiales, con la mayor proporción para Bolivia (21 millones de toneladas), seguida de Argentina (18,3Mt) y Chile (9,6Mt).
Estos dos últimos países firmaron la semana pasada un acuerdo de litio para crear valor agregado en la industria, abordar los impactos socioambientales y capacitar profesionales.
EL PANORAMA DEL LITIO EN CHILE
Segundo mayor productor de litio a nivel mundial en 2020, Chile alcanzó 124.600t —el 26,5% del total mundial— y se ubicó después de Australia (48,8%) y antes de China (17,1%), según los últimos datos del servicio geológico Sernageomin.
El litio se produce mediante concesiones otorgadas a principios de la década de 1980, principalmente a empresas estatales. La agencia de desarrollo Corfo posee concesiones que corresponden al 55% del salar de Atacama, mientras que Codelco controla la totalidad del salar de Pedernales y el 18% del salar de Maricunga. Por su parte, Enami posee el 4% del salar de Aguilar.
Enami solicitará al Ministerio de Minería un contrato especial de operación de litio (CEOL) para aumentar la producción en Maricunga. También se pueden suscribir un contrato CEOL con empresas privadas. Estas alternativas a las concesiones tienen a una empresa estatal como socio estratégico.
La estadounidense Albemarle y la chilena SQM son los principales actores del litio a través de contratos CEOL en el salar de Atacama.
El año pasado, Albemarle invirtió US$100 millones en la construcción de un evaporador térmico en La Negra para prácticamente duplicar la capacidad de procesamiento de litio y aumentar la producción de carbonato de litio de grado de batería a más de 80.000t anuales.
El año pasado, Albemarle recaudó US$1.500 millones a través de una oferta de capital para financiar proyectos de crecimiento enfocados en aumentar su capacidad de litio y bromo, según un informe para inversionistas publicado en mayo.
”Albemarle paga hasta un 40% de comisión a Corfo sobre el precio final de venta y también tenemos comprometido US$300 millones de aquí al 2043, cuando vence nuestro permiso para investigación y desarrollo a través de Corfo”, dijo a medios locales el gerente de asuntos corporativos de la estadounidense, Marcelo Valdebenito.
SQM produjo 120.000t de carbonato de litio el año pasado y espera alcanzar un volumen de 180.000t en 2022.
La canadiense Wealth Minerals también informó el lunes que estaba iniciando las perforaciones en su proyecto de 8.000ha Ollagüe en el salar de Atacama. En 2018 una campaña de perforaciones con su socio Lithium Chile arrojó leyes de litio de hasta 480mg/l, mientras que los muestreos de superficie identificaron leyes de hasta 1.140mg/l.
Wealth Minerals tiene además 144 concesiones de exploración que abarcan 46.200ha en la parte norte del salar de Atacama.
Lithium Chile, que también es propietaria de 14.800ha del proyecto Laguna Blanca, anunció recientemente la adquisición de 9.600ha adicionales, además de 2.500ha de nuevos denuncios en el salar de Aguas Caliente Norte. El muestreo arrojó leyes de litio de hasta 369mg/l.
La australiana Talison Lithium, controlada en 51% por la china Tianqi Lithium y la australiana IGO y en 49% por Albemarle, también está explorando el salar de Atacama. Tianqi Lithium tiene además una participación significativa en SQM.
En tanto, la británica CleanTech Lithium tiene proyectos en las cuencas Laguna Verde y Francisco. Los resultados de ensayos de perforación y salmuera y las pruebas de extracción confirmaron litio con grado de batería (99,9% de carbonato de litio). La estimación actual de recursos es de 1,2Mt de litio con una ley de 246mg/l.
Las perforaciones en la cuenca Francisco han identificado leyes de litio de 375mg/l y 694mg/l. La empresa puso en marcha una planta piloto para producir 10t mensuales de litio de grado de batería para 2024-2025 a fin de abastecer el mercado de vehículos eléctricos de la Unión Europea.
Ubicado cerca de Copiapó, el salar de Maricunga atrajo a Minera Salar Blanco, que mantiene un acuerdo con la japonesa Mitsui y la australiana Lithium Power International. El objetivo es producir un promedio de 15.200t anuales de carbonato de litio durante una vida útil de 20 años.
Por último, la chilena Simco invertirá US$350 millones en el área para producir 14.300t anuales de carbonato de litio y 38.900t anuales de cloruro de potasio como subproducto.
Fuente:.bnamericas.com/es/reportajes/bajo-la-lupa-el-panorama-del-litio-en-chile
Una de las cosas que mas me llama la atencion es que los diferentes medios de comunicación chilenos , NO escriben sobre el robo que se realiza dia a dia en Chile en la explotacion del Cobre, del Litio, donde la multinacionales extranjeras coludidas con lacayos chilenos se roban miles de millones de dolares anualmente, para ser mas exactos alrededor de USD$ 50.000 millones anuales.
Sabian Uds estimados compatriotas que el pleno de la Convencion Constituyente los Convencionales del Frente Amplio, Socialista, Independientes No Neutrales y la Derecha Chilena mas la DC..votaron en contra la NACIONALIZACION DEL COBRE Y DEL LITIO.
VAMOS CHILENA, CHILENO DESPIERTA…SI REALMENTE QUEREMOS CONSTRUIR UNA PATRIA MAS JUSTA PARA TODOS Y TODAS, DEBEMOS RECUPERAR NUESTRAS PRINCIPALES RIQUEZAS BASICAS.
EL COBRE PARA CHILE Y SU PUEBLO
EL LITIO PARA CHILE Y SU PUEBLO
EL AGUA PARA CHILE Y SU PUEBLO
BASTA DE SAQUEOS ….LA LUCHA RECIEN COMIENZA INTEGRATE…
Pablo Fuentes E.