Kategorier
Noticias

Los payasos populistas fracasaron otra vez: Se rechazó el Sexto Retiro y no podrá volver a tramitarse hasta en un año más

No existe sistema político alguno que nos salve del desastre si en el Congreso tenemos a una tropa de payasos populistas promoviendo proyectos en contra de la evidencia, cuyas consecuencias negativas están más que demostradas. Más allá de aumentar los filtros y darle más poder a los partidos para quitarle el cupo a los que no siguen las órdenes del partido, acá la culpa también es de la gente. Si votan por imbéciles, no se pueden poner a llorar después en contra de los políticos.

Fuente:gamba.cl/2023/06/payasos-populistas-fracasaron-otra-vez-se-rechazo-el-sexto-retiro-y-no-podra-volver-a-tramitarse-hasta-en-un-ano-mas/

Kategorier
Noticias

Científicos suecos crean auroras boreales artificiales

Las auroras boreales atraen a miles de turistas cada año en Suecia y otros países. El propósito de las auroras boreales artificiales es muy distinto.

Cada año, Suecia y otros países escandinavos son destino de miles de turistas que buscan ver uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza: las auroras boreales. Las formaciones lumínicas se producen a partir de partículas de los llamados ”vientos solares” que, al mezclarse con el nitrógeno, el oxígeno y otros elementos de nuestra atmósfera, emiten luces de espectaculares e intensas tonalidades.

Sin embargo, cuando los vientos solares alcanzan mayores dimensiones, pueden resultar dañinas. Por ejemplo, se habla de tormentas geomagnéticas cuando las partículas interactúan con el campo magnético de la atmósfera terrestre. Eso puede dañar infraestructura espacial y obstaculizar importantes proyectos tecnológicos, como lo es el de llevar internet al espacio a través de la red de satélites Starlink (empresa que perdió decenas de satélites en febrero de 2022 a causa de una gran tormenta geomagnética).

Es necesario, pues, entender mejor el llamado ”clima espacial”, incluidas las tormentas solares. Así, el propósito de inducir auroras boreales artificiales es recabar datos para eventualmente poder predecir la formación y comportamiento de las tormentas solares.

Aurora boreal y fuente de datos

Pero, ¿cómo se logra una aurora boreal artificial? Hace semanas, el Instituto de Física Espacial de Suecia lanzó un cohete que, al alcanzar una altura aproximada de 240 kilómetros, liberó un cargamento de ocho barriles de bario. En contacto con los elementos de la parte superior de la atmósfera, el metal blando entró en combustión, cambió de color y creó una nube de coloración verde.

Se espera que los datos recabados durante el lanzamiento ayuden a prevenir daños a satélites utilizados en el monitoreo del clima. Pero sobre todo, se pretende dar a las misiones espaciales con satélites una mayor certidumbre de que no se verán afectadas por tormentas solares.

Por lo pronto, la información a partir de las autoras boreales artificiales de Suecia ya sirvió para calibrar instrumentos y cámaras. Así se observará con mayor precisión el ”clima espacial” y posiblemente, en un futuro próximo, anticipar posible anomalías en los vientos solares que alcanzan la atmósfera terrestre.

Editado con información de afp y el Instituto Sueco de Física Espacial

Fuente:dw.com/es/crean-auroras-boreales-artificiales-para-sondear-clima-espacial/a-65849098

Kategorier
Noticias

La impactante fotografía que cambió nuestra visión de la crisis del plástico

Esta fotografía de Chris Jordan se volvió viral antes del auge de las redes sociales
Anna Turns
BBC Future
El fotógrafo Chris Jordan pisó en 2009 por primera vez el atolón de Midway -unos pequeños islotes en medio del Océano Pacífico- para documentar el creciente problema de la basura en el mar.

Entonces no se imaginaba que su impactante foto del cadáver de una cría de albatros se volvería viral y cambiaría la respuesta del planeta a la crisis de los plásticos.

Después de tomar algunas instantáneas de desechos amontonados, Jordan buscó una forma más personal de mostrar las consecuencias del consumismo.

Al escuchar que había una isla situada 2.100 km al noroeste de Honolulu en la que se hallaban miles de pájaros muertos con el estómago lleno de artículos de plástico como tapones y cepillos de dientes, ”inmediatamente sentí esta magnética atracción para ir allí”, confiesa.

El fotógrafo Chris Jordan

El fotógrafo Chris Jordan.

Más profundidad

Jordan no fue el primer fotógrafo en capturar el impacto de la crisis de los plásticos en la población de albatros de Midway.

La primera imagen conocida la tomaron investigadores estadounidenses en 1966 y fue publicada en 1969, afirma Wayne Sentman, biólogo y presidente de la junta de la organización Amigos del Atolón de Midway.

Se cree que la ingestión de plástico afecta gravemente a los polluelos de albatros porque esos fragmentos pueden perforar la pared intestinal o causar deshidratación, mientras los metales pesados y otros químicos se pueden filtrar en concentraciones letales para estas aves, explica Sentman.

Jordan, que había visto fotos anteriores tomadas en Midway, intentó darles a sus propias instantáneas una dimensión más emocional. El fotógrafo compara la composición de imágenes de estos pájaros muertos con ”un ritual de duelo”.

”Cuando colocamos objetos sagrados en un altar lo hacemos de forma natural, con simetría y equilibrio, y podemos pasar mucho tiempo haciéndolo hasta que todo se mantiene unido”, explica Jordan.

Eligió usar un difusor de luz para crear un brillo más suave ”que contribuye a la sensación de una fotografía un poco más profunda”.

Fotografía de Chris Jordan del cadáver de un pájaro con plásticos en el estómago

Otra instantánea de Jordan en Midway.

Unas imágenes virales

Cuando Jordan regresó a Seattle, creyó que había completado este proyecto: ”Me despedí de las islas y me fui a casa; luego procesé las imágenes y las subí”.

No esperaba que sus fotografías se volvieran virales -aún no había llegado el auge de las redes sociales- pero rápidamente comenzaron a aparecer en revistas y periódicos de todo el mundo.

”Aparecía en todas partes al mismo tiempo”, recuerda. Decenas de miles de correos electrónicos se acumulaban en su bandeja de entrada y tuvo que contratar a un asistente a tiempo completo solo para contestarlos todos.

”Muchas personas respondían traumatizadas”, recuerda Jordan. ”La gente quería ir a Midway y salvar a los albatros, pero el plástico no es algo de esas islas. Es un problema sistémico”.

Un reciente informe de WWF proyecta que la producción de plástico se duplicará con creces para 2040 y, como resultado, los desechos de este material en el océano se cuadruplicarán para 2050.

Jenna Jambeck, ingeniera ambiental de la Universidad de Georgia y experta mundial en contaminación plástica, calculó que en 2010 llegaron al océano desde fuentes terrestres 8 millones de toneladas de desechos plásticos, equivalente al peso de unos 650.000 autobuses de dos pisos.

Documentales

Jordan decidió regresar a Midway. En julio de 2010 se encontró con una ”cacofonía” de millones de albatros bailando, cantando y saludándose. Quedó cautivado.

”La cantidad de pájaros es increíble. Inmediatamente, comenzó a presentarse el otro lado de la historia y el tema se convirtió en el nombre de la isla: la mitad del camino entre el horror y la belleza; entre el infierno de ver nuestros plásticos aparecer de esta manera visceralmente horrible dentro de los estómagos de estos pajaritos y el paraíso de esta isla tropical que está siendo cuidada y protegida con amor como un santuario marino cubierto por millones de estos seres que no temen a los humanos”, expone Jordan, que visitó Midway ocho veces en total.

También pasó cuatro años trabajando en su documental ”Albatross”, estrenado en 2018, solo un año después de que otras dos importantes películas destacaran los impactos de la contaminación en la vida silvestre marina: la serie de la BBC de David Attenborough ”Blue Planet 2” y la galardonada producción de Netflix ”A Plastic Ocean” de la cineasta Jo Ruxton.

Ruxton, fundadora de la organización benéfica de conservación marina Ocean Generation, incluyó en su película una secuencia sobre el plástico que amenaza a los albatros de Midway.

”Lo que hace que las fotos de Jordan causen impacto es que la gente reconoce objetos que sin duda ha tirado alguna vez”, alega. ”Puedes ver pequeños fragmentos de plástico en cosas tan pequeñas como mejillones, ostras e incluso zooplancton, pero lo que nos hace identificarnos es ver cosas que realmente usamos, que han pasado por nuestras manos”.

Exposición con las fotos de Jordan en Londres en 2014

Exposición con las fotos de Jordan en Londres en 2014.

Ruxton sostiene un gran frasco de vidrio con coloridos objetos de plástico cotidianos (un cartucho de impresora, una pelota de golf, un cepillo de dientes y cuatro encendedores) que provienen del estómago de un albatros. ”Eso ha cambiado los corazones y las mentes de las personas en las charlas que doy”, asegura Ruxton. ”Entender el océano debería estar en nuestro ADN”.

Jordan sostiene que la fotografía contribuyó a crear conciencia sobre la contaminación plástica. ”Hubo una gran cantidad de activismo oceánico que apareció en todo el mundo al mismo tiempo: organizaciones sin fines de lucro que limpiaban playas y defendían regulaciones sobre plásticos, educación en las escuelas o legislaciones sobre la toxicidad. Ha sido increíble verlo”.

Impacto en las leyes

En mayo de 2023, científicos del Museo de Historia Natural de Londres identificaron una nueva enfermedad en las aves marinas causada por la ingestión de plástico: la plasticosis daña los tractos digestivos de las aves marinas y les deja cicatrices. En casos severos esto conduce a infecciones y parásitos, al tiempo que restringe su capacidad para digerir de manera efectiva los alimentos.

”No hay duda de que las cosas están mejorando; antes había muy poca legislación”, afirma Ruxton. En los últimos años han entrado en vigor en varios países todo tipo de prohibiciones, desde microesferas de plástico en la pasta de dientes hasta bastoncillos de algodón y bolsas de la compra.

Esta semana continuaron las negociaciones entre 175 naciones para desarrollar un Tratado Global de Plásticos que sea legalmente vinculante en 2024. Este nuevo acuerdo internacional anunciará un enfoque mucho más coordinado e integral para reducir la contaminación plástica global al tomar medidas como gravar el plástico virgen o prohibir todos los plásticos innecesarios de un solo uso. Los países acordaron crear un primer borrador del tratado para noviembre de 2023.

Un albatros en el atolón de Midway

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Un albatros en el atolón de Midway.

Pero, cuando se trata de encontrar soluciones, Jordan todavía siente que falta algo. Cree que abordar con éxito el problema de la contaminación plástica pasa por reconstruir una relación sólida con la naturaleza.

”Millones de personas están despertando, pero sorprende que la gran mayoría de las personas que están en el poder en nuestro mundo, presidentes y jefes de empresas y grandes instituciones, sean los más desconectados”.

”Cada vez que veía morir pájaros o los veía ya muertos, se me caían las lágrimas. El dolor era increíblemente intenso hasta que finalmente un día me di cuenta de que la razón por la que lo siento tanto es porque los amo”, dice Jordan.

”Eso es el duelo: una experiencia directa de amor por algo que estamos perdiendo o por algo que está sufriendo. Me sentí liberado al sentirlo por completo. Es una puerta”, afirma Jordan.

Para el fotógrafo, conectar con la naturaleza y apreciar de forma orgánica el mundo que nos rodea, en lugar de esperar a que las cosas mejoren algún día, es lo que realmente impulsa un cambio positivo.

Fuente.bbc.com/mundo/noticias-65827254

Kategorier
Noticias

Marcel y rechazo del sexto retiro en Comisión de Constitución: “Ha primado la visión de que a través de los retiros no se ayuda a las personas”

The Clinic
El secretario de Estado expuso las razones por las que el Gobierno está en contra de esta medida, con la que asegura que el dólar podría llegar a estar sobre los mil pesos, entre otros factores.

Con diez votos en contra y tres a favor, este martes la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la idea de legislar sobre los proyectos refundidos relativos a un sexto retiro de fondo de pensiones.

En concreto, se trata de una fusión de diez mociones dirigidas a este propósito, las cuales varían desde el 10% hasta la totalidad de los ahorros de las AFP. Luego de este resultado pasó con informe negativo a la Sala, donde si se vuelve a rechazar, no se podrá legislar en el tema hasta junio de 2024.

Ante ello, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, mencionó que con esta votación “ha primado la visión de que a través de los retiros de fondos de pensiones no se ayuda a las personas, sino que se les permite utilizar ahorros para la vejez con consecuencias económicas que son negativas, tanto para las propias personas que efectúan los retiros, como para quienes ya no tienen fondos que retirar”.

Las razones de Marcel para oponerse al sexto retiro

A pesar de haberla ingresado con urgencia, el Gobierno expuso en contra de la iniciativa, asegurando que un sexto retiro de fondo de pensiones podría causar grandes daños a la economía del país por una serie de factores.

“Los niveles de inflación podrían llegar, con alta probabilidad, más de diez puntos porcentuales. De los 9,9 puntos que tenemos hoy, podrían acercarse al 20% de inflación“, aseguró el secretario de Estado.

Fuente:theclinic.cl/2023/06/06/razones-mario-marcel-sexto-retiro/

Kategorier
Noticias

CHILENSKA RIKSFÖRBUNDET TE INFORMA-BOLETIN VIRTUAL- SEMANA 22 2023

BOLETÍN VIRTUAL

  SEMANA  22  2023

 

Boletin virtual semana 22  2023

 

TE INVITAMOS QUE  NOS SIGAS EN  LAS  REDES SOCIALES:
Facebook

https://www.facebook.com/chilenska.riksforbundet

Twitter

@Chilenskariks

Red. Chilenska
Kategorier
Noticias

PC y Frente Amplio votaron en contra del proyecto que facilita los desalojos, según los tarados “criminaliza la pobreza”

Y después se preguntan por qué el Partido Republicano arrasó en la última elección…
La Comisión de Seguridad de la Cámara Baja aprobó en general el proyecto de ley que facilita los desalojos y que sanciona con cárcel la usurpación de propiedades. ¿Los únicos que votaron en contra? El PC y el Frente Amplio, con el argumento de que “criminaliza la pobreza”.
Acá es cuando comprobamos por enésima vez del desastre para el país que ha sido la “nueva izquierda”. En estemos momentos hay MILES de personas sufriendo porque narcos, delincuentes e inmigrantes ilegales les tomaron sus casas. ¿Cómo mierda puedes estar en contra de facilitar los desalojos?
La gente pobre no se anda tomando casas, pasa que estos cuicos voluntaristas como viven en una burbuja y no tienen idea de la realidad, siguen pensando que las “tomas” son como en los años 50. Si la izquierda quiere tener algún futuro, debe alejarse lo más posible de Apruebo Dignidad y todo lo que representan.

Fuente:gamba.cl/2023/06/pc-y-frente-amplio-votaron-en-contra-del-proyecto-que-facilita-los-desalojos-segun-los-tarados-criminaliza-la-pobreza/

Kategorier
Noticias

El nuevo Chile: Confirman que cadáveres encontrados en Cerro Chuño de Arica fueron ENTERRADOS VIVOS

El aporte cultural de los caribeños ilegales

 

¿Recuerdan la noticia del “mini cementerio” que el Tren de Aragua tenía en el Cerro Chuño de Arica? Bueno, la PDI acaba de confirmar que dos de los cadáveres encontrados fueron ENTERRADOS VIVOS.
Las fronteras ya están más o menos cerradas, si queremos volver a ser un país viable, ahora tenemos que expulsar a todos los inmigrantes ilegales que entraron al país los últimos 3 años. Si no lo hacemos, vamos directo a convertirnos en la Pequeña Caracas.

Fuente:.gamba.cl/2023/06/el-nuevo-chile-confirman-que-cadaveres-encontrados-en-cerro-chuno-de-arica-fueron-enterrados-vivos/

Kategorier
Noticias

Periodista Daniel Matamala lo cuelgan y amenazan de muerte en las redes por columna contra Pinochet:“Quiero otra dictadura y que Matamala sea el primero” escribió un cobarde desde el anonimato

El periodista de Chilevisión, Daniel Matamala publica una columna de opinión durante todos los fines de semana en el diario La Tercera, en donde escribe de la contingencia nacional.

En esta ocasión, el periodista decidió escribir sobre Augusto Pinochet, lo que generó intenso debate, y más de un ataque y amenaza. 

Matamala graficó al dictador en el título de su columna: ”Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde”.

El comentario del periodista fue a raíz de las palabras del Presidente Gabriel Boric, quien respondió a los dichos del integrante del partido de extrema derecha, el Republicano Luis Silva donde trató de “estadista” al dictador.

En este contexto, es donde el periodista de Chilevisión denunció un amanazante posteo en su contra. “Quiero otra dictadura y que Matamala sea el primero”, se lee en el tuiter donde se ve una foto de una persona colgada y ahorcada, que la puede ver arriba.

“Ante estos discursos de odio, la única respuesta es: verdad y paz. Recordar los horrores, para que nunca más se repitan en Chile”, manifestó Daniel Matamala en su cuenta de Twitter.

Ante las palabras de Matamala, algunos colegas y seguidores del profesional hicieron un llamado a denunciar el perfil que escribió el mensaje.

“¡¡Aguante Daniel!!”, le comentó Rafael Cavada. “La intolerancia empieza donde terminan los argumentos. Abrazo”, escribió Mónica Rincón.

Fuente:cambio21.cl/pais/periodista-daniel-matamala-lo-cuelgan-y-amenazan-de-muerte-en-las-redes-por-columna-contra-pinochet-quiero-otra-dictadura-y-que-matamala-sea-el-primero-escribio-un-cobarde-desde-el-anonimato

Kategorier
Noticias

Ataques en Rusia y el mito del ejército invencible de Putin

Familias de la región de Belgorod han sido enviados a alojamientos provisionales, según informa la agencia estatal rusa de noticias TASS.Imagen: Mikhail Tokmakov/TA
Maria Katamadze

Recientes ataques con drones y el bombardeo de una ciudad fronteriza rusa han obligado a la gente a huir de sus hogares. El Kremlin ha minimizado las incursiones, pero expertos creen que revelan debilidades de Putin.

”A primera hora de la mañana, salimos del pueblo bajo los bombardeos. Dejamos todas nuestras pertenencias. Estamos aterrorizados”, cuenta a DW Galina, originaria de Shebékino, en Belgorod.

Galina es parte de un grupo de residentes de Shebekino que optaron por abandonar su ciudad, en la región de Belgorod, cuando sufrió un fuerte ataque el último jueves (1.6.2023).

Las hostilidades en la ciudad continuaron al día siguiente, provocando el desplazamiento de unas 2.500 personas a refugios temporales, según el gobernador regional Vyacheslav Gladkov. Las autoridades locales organizaron una evacuación, pero a algunos residentes les resultó difícil escapar de la ciudad.

”La evacuación estuvo muy mal organizada, funcionó más bien el boca a boca”, dice Svetlana, otra residente. ”No pude comunicarme con los números que nos proporcionaron. La contestadora decía: ’Por favor, espere. El número que ha marcado no está disponible en este momento’. Tuve que buscar una persona que pudiera sacarme”.

Shebekino, con sus 40.000 habitantes, se encuentra a unos cinco kilómetros de la frontera suroeste de Rusia con Ucrania. Los lugareños cuentan que la ciudad ha sido bombardeada intermitentemente durante los últimos meses, pero el ataque más reciente del jueves no tuvo precedentes en su intensidad y dejó la ciudad paralizada y casi vacía. Las imágenes de las redes sociales compartidas por los medios de comunicación locales mostraban calles envueltas en humo, edificios destruidos y carreteras cubiertas de escombros  producidos por los misiles. Según las autoridades locales, al menos doce personas resultaron heridas y dos mujeres han muerto en las últimas 48 horas.

Incursiones en territorio ruso cada vez más frecuentes

Los militantes proucranianos de la Legión de la Libertad de Rusia y el Cuerpo de Voluntarios Rusos dijeron haber ingresado a Shebékino el jueves y afirmaron que ”iban a liberar a toda Rusia, desde Belgorod hasta Vladivostok”. El Gobierno ucraniano ha negado cualquier implicación con los militantes, aunque un oficial militar ucraniano ha reconocido ”cooperar” con los grupos.

A principios de mayo, estos autoproclamados grupos de ”voluntarios”, supuestamente compuestos por rusos que luchaban en el lado ucraniano, realizaron incursiones en la frontera de Belgorod. Los observadores han percibido los ataques como una vergüenza para el Kremlin y muestran su preocupación de que los territorios fronterizos en Rusia puedan ser vulnerables a los ataques.

“No sabemos quién nos protegerá”

Los lugareños también están preocupados. “No sabemos quién nos protegerá, quién nos ayudará”, lamenta un estudiante en un video publicado en Telegram, dirigiéndose al Gobierno ruso y expresando la ira de muchos que viven en la región. 

Dado el creciente número de incursiones de militantes en suelo ruso en las últimas semanas, algunos residentes de Belgorod han pedido al gobernador local que declare el estado de emergencia en el área, lo que les permitiría recibir una compensación estatal. Consultados por DW, dicen que se habían sentido abandonados por las autoridades. Algunos residentes critican la guerra, una opinión que no pueden compartir abiertamente porque, según explican, son una minoría en Shebekino.

”Deberíamos retirar nuestras tropas del territorio extranjero, devolver Crimea y los territorios ocupados a Ucrania; las autoridades primero tienen que ocuparse de su propia población”, afirma Alina, quien, como los demás, no quiere dar su nombre completo.

El Kremlin intenta hacer caso omiso de los ataques

El presidente ruso, Vladimir Putin, no ha expresado públicamente mucha preocupación por los ataques en las regiones fronterizas. El jueves, el día de los ataques más intensos en Shebekino, estaba tranquilamente respondiendo preguntas de escolares, uno de los cuales inquiría si era más poderoso que Santa Claus.

Cuando se le preguntó sobre los ataques con aviones no tripulados en Shebekino, el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, simplemente dijo: ”Ciertamente, esto no puede afectar el curso de la operación militar especial”, aparentemente minimizando los ataques.

Como escribió la analista política Tatiana Stanovaya, miembro principal del Carnegie Endowment for International Peace (CEIP), la estrategia de Putin es ”mantenerse callado siempre que sea posible, presentar los fracasos como éxitos y no insistir en los ataques: así no habrá necesidad de reaccionar o poner excusas. En sus tratos con las instituciones nacionales y la élite, Putin se ha guiado durante mucho tiempo por el mismo mantra de ’No le des mucha importancia'”.

Abbas Gallyamov, analista político y exredactor de discursos de Putin, cree que los recientes ataques en territorio ruso podrían tener un impacto en la percepción pública del liderazgo ruso y la guerra en Ucrania. ”Los ataques en Belgorod destruyen por completo el mito del ejército invencible de Putin. No solo no saben avanzar, sino que son igual de malos en su defensa”, dice Gallyamov en Telegram.

(ct/ms) 

Fuente:dw.com/es/ataques-en-rusia-y-el-mito-del-ejercito-invencible-de-putin/a-65821976

Kategorier
Noticias

Zelenski convoca Consejo Seguridad tras explosión en presa

Una imagen de satélite muestra la presa de Kajovka, al paso del río Dniéper por la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, el 5 de junio de 2023.Imagen: Maxar Technologies/REUTERS

Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de la voladura de la presa de Kajovka, al paso del río Dniéper por la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, lo que obliga a evacuaciones masivas de urgencia por inundaciones.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, condenó a ”los terroristas” rusos por la destrucción la pasada madrugada de la presa de la Central Hidroeléctrica de Kajovka, en la provincia de Jersón del sur de Ucrania, que ha obliga a evacuar a la población de la zona por el desbordamiento de agua.

”La destrucción de la central eléctrica de Kajovka sólo confirma al mundo entero que deben ser expulsados de todos los rincones del territorio ucraniano”, escribió Zelenski en su cuenta de Telegram, junto a un vídeo del desbordamiento del agua de la presa que ya es viral en Ucrania. Y añadió que ”sólo la victoria de Ucrania devolverá la seguridad” al país.

Ucrania culpa a Rusia

El presidente ucraniano informó que ha convocado al Consejo Nacional de Seguridad y Defensa para abordar la situación. ”Los terroristas no serán capaces de parar a Ucrania ni con agua, ni con misiles ni con nada”, escribió también el mandatario, que parece sugerir que Rusia ha volado la presa para detener la contraofensiva ucraniana.

Rusia ha volado las presas de la central hidroeléctrica de Kajovka. El propósito es obvio: crear obstáculos insalvables en el avance ucraniano; tomar la iniciativa informativa; ralentizar un final justo de la guerra”, escribió directamente el asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podolyak, igualmente en Twitter.

Según Podolyak, los efectos del desbordamiento se sentirán ”en un vasto territorio”, ”muchas localidades serán destruidas” y ”el medio ambiente sufrirá daños colosales”. El asesor presidencial se refirió a la voladura de la presa como ”otro crimen premeditado” que comete Rusia ”en el siglo XXI”. Rusia ”debe ser reconocida inmediatamente como un país terrorista, con todas las consecuencias legales”, remachó el consejero de la presidencia ucraniana.

Rusia culpa a Ucrania

Las fuerzas ucranianas efectuaron ”múltiples ataques” sobre la represa de Kajovka, en una parte de la región de Jersón ocupada por Rusia, dijo en Telegram el alcalde del municipio de Nova Kajovka, designado por Moscú, Vladimir Leontiev.

El responsable municipal de ocupación añadió que estas acciones destruyeron las válvulas de escape de la represa y provocaron ”un flujo de agua incontrolable”. Sin embargo, ”la represa no está destruida y es una suerte inmensa”, precisó. Según los servicios de emergencia de Nova Kajovka, controlada por Rusia desde hace más de un año, 11 de las 28 válvulas de la central hidroeléctrica han sido destruidas.

Evacuaciones masivas, rusas y ucranianas

”Habitantes de unas 300 casas van a ser evacuados y ya lo están siendo”, dijo Leontiev, en una entrevista con la televisión pública rusa. Según el alcalde de Nova Kajovka, la ciudad, que alberga la hidroeléctrica de Kajovka y se encuentra bajo control ruso desde hace más de un año, ”sigue bajo fuego de misiles ahora mismo”.

El regidor de la urbe, que antes del inicio de las hostilidades tenía unos 45.000 habitantes, aseguró que no hay riesgo de la destrucción de la ciudad a causa de los daños en la presa, pero ”los sistemas de alcantarillado ya se han inundados y parte de las líneas eléctricas han sido destruidas debido a que el agua es descargada sin control”. Sin embargo, aseguró que, ”según los pronósticos, en 72 horas el nivel del agua bajará a sus niveles habituales”. Pero ”tenemos que sobrevivir estas 72 horas”, apuntó.

Por su parte, el responsable de la administración militar ucraniana en Jersón, Oleksander Prokudin, dijo que varios pueblos quedaron ”completamente o parcialmente inundados” y que habían empezado la evacuación de la población de la zona. ”Unas 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Jersón”, dijo en redes sociales Prokudin. Y señaló también que había inundaciones en ocho áreas alrededor del río Dniéper.

La presa de Kajovka, tomada desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, permite el suministro de agua a la península de Crimea, anexionada en 2014 por Moscú. Erigida sobre el río Dniéper en 1956, durante el periodo soviético, es una de las infraestructuras más grandes de este tipo en Ucrania, y está construida parcialmente en hormigón y tierra.

La ciudad de Kajovka, que da su nombre a la presa, a la central hidroeléctrica y al embalse mismo, se asienta sobre su orilla izquierda, una decena de kilómetros por encima del embalse. Pero en 1947, fecha del inicio de las obras, se creó Nova Kajovka, una nueva ciudad bajo el embalse, en su orilla derecha, para acoger a los trabajadores empleados en la construcción de la presa, la central hidroleéctrica y el resto de industrias.

Riesgos para central nuclear de Zaporiyia: ”bajo control”, ”mínimos”

”El mundo se encuentra una vez más al borde de una catástrofe nuclear, dado que la central nuclear de Zaporiyia ha perdido su fuente de refrigeración. Y este peligro aumenta rápidamente ahora”, alarmó el consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podolyak, en un mensaje dirigido a periodistas.
Este desastre podría efectivamente afectar al funcionamiento de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y controlada también por las fuerzas rusas, advirtió en un comunicado la empresa pública ucraniana de energía nuclear, Energoatom.

Pero, según la compañía -que sigue monitorizando la central nuclear de Zaporiyia pese a la ocupación rusa-, por el momento, el nivel del agua en la central es suficiente para garantizar la electricidad para sus turbinas y sistemas de seguridad.

”Los riesgos siempre existen, pero en este caso son mínimos”, confirmó Renat Karchaa, asesor de la operadora rusa de las plantas nucleares, Rosenergoatom, citado por la agencia TASS. Y recordó que recientemente hubo un ”periodo alarmante”, cuando el nivel del agua en el embalse ”estaba aumentando”, pero se tomaron ”medidas para minimizar los riesgos”.

”Los expertos del OIEA en la central nuclear de Zaporiyia están siguiendo de cerca la situación; no hay riesgo inmediato para la seguridad nuclear en la planta”, coincidió un tuit del organismo del sistema de Naciones Unidas encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología nuclear. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) cuenta con expertos presentes en la central nuclear de Zaporiyia.

rml/gs (afp, efe, noticia en desarrollo, ultima actualización a las 9:40 CET)

Fuente:dw.com/es/zelenski-convoca-consejo-seguridad-tras-explosion-en-presa-hidroelectrica/a-65834286