Kategorier
Noticias

Pepe Auth y chats de Cariola: “Revelan un nivel de hipocresía sin precedentes”

El Líbero

En una nueva edición de Política para Adultos, el exdiputado sostuvo que “yo pensaba con sinceridad que Camila y Karol eran íntimas socias políticas y también de la vida”. Por su parte, Gerardo Varela señaló que “nunca pensé que yo iba a tener mejor opinión que Cariola sobre Vallejo y el Presidente Boric.
Gabriel Boric, a la ministra Camila Vallejo y al exjefe de gabinete del Mandatario, Matías Meza-Lopehandía; la parlamentaria del Partido Comunista decidió renunciar de forma anticipada a la presidencia de la Cámara.
Este fue el tema central que analizaron Pepe Auth y Gerardo Varela en una nueva edición del podcast Política para Adultos de El Líbero.

Pepe Auth y chats de Cariola: “Revelan un nivel de hipocresía sin precedentes”

Kategorier
Noticias

El colosal fracaso del Frente Amplio: NADIE quiere ser candidato presidencial

El Frente Amplio podrá autoengañarse diciendo que el gobierno de Boric ha sido bueno, incluso hacer manifestaciones mulas de apoyo a su gestión, pero en el fondo ellos saben que hicieron un gobierno DESATROSO, que tienen NULAS opciones presidenciales, y por eso NADIE con media neurona funcional quiere ser candidato presidencial.
https://www.gamba.cl/2025/03/fracaso-frente-amplio-candidato/
Kategorier
Noticias

Senadora Vodanovic critica duramente a la Vocera de Gobierno en debate por el PC: ”Ojalá la vocera pelee con la derecha en vez de con el PS

La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se defendió del fuego amigo desde el Gobierno tras sus críticas al Partido Comunista, emplazando a la ministra vocera subrogante de La Moneda, Aisén Etcheverry, a “pelear con la derecha”
Esto luego de que la senadora evidenciara la distancia que existe, desde el inicio, entre la postura del Partido Comunista (PC) con el Gobierno a propósito de la filtración de los chats entre la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en los que se evidencian duras críticas a la administración de Gabriel Boric.
https://cambio21.cl/politica/senadora-vodanovic-critica-duramente-a-la-vocera-de-gobierno-en-debate-por-el-pc-ojala-la-vocera-pelee-con-la-derecha-en-vez-de-con-el-ps-67d96a62bc51f108843826a4
Kategorier
Noticias

Análisis Comparativo de los Sistemas Políticos de Suecia y Chile: Elección Parlamentaria y Umbral Electoral

Análisis Comparativo de los Sistemas Políticos de Suecia y Chile: Elección Parlamentaria y Umbral Electoral

Por:  Pablo Fuentes E.

1. Introducción Los sistemas políticos de Suecia y Chile presentan diferencias significativas en cuanto a la elección de sus representantes parlamentarios y la aplicación de un umbral electoral para acceder a sus respectivos congresos. Este análisis comparará ambos modelos, sus ventajas y desventajas.

2. Sistema Político Sueco

Suecia tiene un sistema parlamentario con representación proporcional y un umbral electoral del 4% para acceder al Riksdag (Parlamento). Sin embargo, si un partido obtiene al menos el 12% de los votos en una circunscripción, puede acceder al Parlamento sin alcanzar el 4% nacional.

  • Mecanismo de Elección: Los votantes pueden elegir una lista partidaria, pero también tienen la opción de votar por un candidato específico dentro de la lista. Si un candidato recibe al menos el 9% de los votos de su lista, puede adelantar su posición y obtener un escaño en el Riksdag.
  • Ventajas:
    • Facilita la gobernabilidad evitando una fragmentación excesiva del Parlamento.
    • Permite la representación de partidos minoritarios con apoyo regional fuerte.
    • Da a los votantes la posibilidad de influir directamente en la elección de individuos dentro de una lista partidaria.
  • Desventajas:
    • Puede excluir partidos pequeños con apoyo disperso, limitando la pluralidad.
    • En ocasiones, los partidos pueden verse forzados a coaliciones complejas para formar gobierno.
3. Sistema Político Chileno

Chile opera bajo un sistema presidencialista con un Congreso bicameral compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. Desde la reforma electoral de 2015, el país utiliza un sistema de representación proporcional con listas abiertas y sin umbral electoral fijo para ingresar al Congreso.

  • Mecanismo de Elección: Los votantes eligen entre listas partidarias, y los escaños se distribuyen proporcionalmente según la cantidad de votos obtenidos. No hay un umbral mínimo del 5% o similar, lo que permite la representación de partidos pequeños.
  • Ventajas:
    • Promueve una mayor diversidad política y representación de distintos sectores.
    • Da más posibilidades a candidatos independientes y nuevas fuerzas políticas.
    • Mantiene un vínculo más cercano entre electores y representantes, ya que las elecciones tienden a ser personalistas.
  • Desventajas:
    • Favorece la fragmentación del Congreso, dificultando la gobernabilidad y la formación de mayorías estables.
    • Puede generar problemas de representación efectiva si los partidos minoritarios no logran un impacto real en la toma de decisiones.
4. Comparación General
  • Umbral Electoral: Suecia impone un 4% nacional o 12% regional; Chile no tiene un umbral definido.
  • Representación Proporcional: Ambos sistemas usan representación proporcional, pero Suecia limita la fragmentación con su umbral electoral.
  • Personalismo vs. Partidismo: En Chile, las elecciones tienden a centrarse en candidatos individuales más que en partidos, mientras que en Suecia hay una combinación de ambos factores.
5. Conclusión

El sistema sueco logra un equilibrio entre pluralidad y gobernabilidad mediante su umbral electoral y la posibilidad de voto preferencial dentro de las listas. En contraste, el modelo chileno permite una representación más amplia, pero  genera una fragmentación y dificulta los acuerdos políticos. La adopción de un umbral electoral en Chile podría contribuir a una mayor estabilidad política sin afectar significativamente la representación de los ciudadanos.

 

 

Kategorier
Noticias

Reforma al sistema político y umbral electoral: vuelcos de Presidente Boric tensionan al FA

El Mostrador

Presidente Boric reconoce que no logró acuerdo en Apruebo Dignidad para poner una indicación con un umbral mínimo. Mientras algunos en su colectividad consideran que la medida es discriminatoria, otros la catalogan de insuficiente y defienden las órdenes de partido como complemento.
Una divergencia de visiones al interior del partido del Presidente terminó por eliminar el umbral del 5% para que los partidos que no alcanzaran esa votación quedaran sin representación en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Esa misma divergencia llevó al Gobierno a incluir las órdenes de partido en las indicaciones del Ejecutivo a la reforma constitucional del sistema político.
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2025/03/18/reforma-al-sistema-politico-y-umbral-electoral-vuelcos-de-presidente-boric-tensionan-al-fa/
Kategorier
Noticias Videos

Israel lanza la mayor oleada de ataques aéreos sobre Gaza desde que comenzó el alto al fuego y deja decenas de muertos

El ejército de Israel está realizando ”amplios ataques” en la Franja de Gaza.
El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza le dijo a la agencia Reuters que los ataques han dejado al menos 220 personas muertas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están atacando lo que denominaron ”objetivos terroristas” pertenecientes a Hamás.
Esta es la mayor oleada de ataques aéreos en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c14j2n7p76vo

Kategorier
Noticias

Gael Yeomans y Constanza Martínez: los nombres presidenciables que se mencionaron en el comité central del Frente Amplio ante negativa de Winter

 

The Clinic

El partido del Presidente Gabriel Boric aún no define a su candidato presidencial. Tras los rechazos a asumir una candidatura por parte de dirigentes como Tomás Vodanovic y Gonzalo Winter, en la tienda ahora miran nuevas opciones.
En el comité central del pasado sábado, por ejemplo, hubo quienes mencionaron como opción a la diputada Gael Yeomans y a la presidenta de la tienda, Constanza Martínez.
No hay fecha para zanjar una candidatura, pero en la tienda proyectan nuevas reuniones y miran con buenos ojos que otros partidos, como el PS y el PC, aún no zanjen sus abanderados.
https://www.theclinic.cl/2025/03/17/gael-yeomans-y-constanza-martinez-los-nombres-presidenciables-que-se-mencionaron-en-el-comite-central-del-frente-amplio-ante-negativa-de-winter/

 

Kategorier
Noticias

El ”Cartel de los Soles” (Venezuela)

El “Cartel de los Soles”

         Por : Pablo Fuentes E

El ”Cartel de los Soles” es un término que se utiliza para referirse a una  red de corrupción y narcotráfico vinculada a altos mandos militares en Venezuela, especialmente dentro de las Fuerzas Armadas de ese país. Este grupo, aunque no es un cartel en el sentido tradicional de organizaciones criminales como los carteles de la droga mexicanos o colombianos, se ha asociado con actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas, contrabando de oro y otros minerales, así como el lavado de dinero.

Origen del Nombre

El nombre ”Cartel de los Soles” proviene de las insignias de soles que llevan los generales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, y se ha sugerido que ciertos generales de alto rango están involucrados en actividades ilegales, utilizando sus posiciones de poder para facilitar el narcotráfico y otros crímenes.

Actividades

El “Cartel de los Soles” ha estado involucrado en el tráfico de drogas, particularmente en el envío de cocaína desde Venezuela hacia otros países, especialmente hacia los Estados Unidos y Europa. Estas acusaciones han sido respaldadas por varias investigaciones internacionales, incluidos informes de la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos) y otros organismos de seguridad que han implicado a altos funcionarios venezolanos en estas actividades.

Conexiones y Apoyo

El Cartel de los Soles ha operado con el apoyo o la complicidad del gobierno venezolano, lo que ha generado preocupaciones sobre la infiltración del crimen organizado en las estructuras del Estado. Algunos altos funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo miembros del gabinete y altos oficiales militares, han sido señalados en investigaciones y sancionados por Estados Unidos bajo acusaciones de narcotráfico y corrupción.

Controversia y Negación

El gobierno venezolano ha negado repetidamente la existencia del Cartel de los Soles, argumentando que se trata de una invención para desacreditar al país y justificar intervenciones extranjeras. Sin embargo, las acusaciones persisten, y varios exfuncionarios y militares venezolanos han testificado sobre la existencia de esta red.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano de las Naciones Unidas (ONU), confirmó en su informe anual la existencia del denominado Cártel de los Soles, estructura criminal involucrada en el tráfico de drogas y dirigida por el alto mando militar de Venezuela, con el apoyo del régimen.

Es la primera vez que la JIFE presenta evidencia de la influencia de la mafia del narcotráfico, encabezada por miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y líderes del gobierno.

“Hay indicios de que en la República Bolivariana de Venezuela los grupos delictivos han logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad del gobierno, y han creado una red informal conocida como el ‘cártel de los Soles’ para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales en el país”, indicó la JIFE en su informe de 2019, publicado el 27 de febrero de 2020.

Implicaciones Internacionales
Las actividades atribuidas al Cartel de los Soles han tenido un impacto en las relaciones internacionales de Venezuela, contribuyendo a las sanciones impuestas por varios países, especialmente Estados Unidos. Estas sanciones han incluido a individuos y entidades acusadas de participar en actividades delictivas relacionadas con el cartel.

En resumen, el  ”Cartel de los Soles” se refiere a una  red de corrupción y narcotráfico en Venezuela, asociada principalmente con altos mandos militares, aunque su existencia y operaciones son objeto de controversia y negaciones oficiales.

Oficiales colombianos de inteligencia reportaron que el Cartel de los Soles está activo a lo largo de los departamentos fronterizos de Vichada, Guainía y Arauca, en los que estableció alianzas con guerrilleros colombianos y carteles mexicanos para establecer y fortalecer rutas marítimas para el transporte de la droga rumbo a Estados Unidos y Europa, así como para el contrabando de oro y otros minerales extraídos ilícitamente.

Nota:- Hace unas pocas horas  ( 22 agosto 2024) Anonymous ha publicado comunicados donde informa que ha hackeado   las cuentas de Maduro en el Banco Nacional  de  Iran y que el monto total que tiene este ladron es la suma de USD$ 3300 millones.  De igual forma se han encontrado con una cuenta bancaria en ese mismo Banco de su mano derecha Diosdado Cabello el cual tiene la suma de USD$ 2 999 millones . Como puede Maduro y Diasdado Cabello  tener tanto dinero ahorrado si sus  sueldos no superan  los  USD$ 500 dolares mensuales. Maduro, al igual que Disodado Cabello integran sin duda alguna el ”Cartel de los Soles”.

 

Kategorier
Noticias Videos

Como la economía de España se convirtió en ”la envidia” de Europa y qué papel juega la inmigración

En 2024, creció un 3,2 %, muy por encima del resto de los grandes países de la Unión Europea. De hecho, el 40 % del crecimiento de la eurozona el año pasado se debió al aporte de España.
Y esto es, en parte, gracias a la inmigración. En este video te contamos cómo la cuarta economía de Europa logró darle la vuelta a su situación y qué tienen que ver en ello colombianos, venezolanos o ecuatorianos.

 

Kategorier
Noticias

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

 

Ex-Ante

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China.
Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
“Adelante, sí”. El 12 de marzo, ocho días después de bajarse de la carrera presidencial en Chile, Bachelet reapareció en un foro en Nueva York, donde estuvo junto a Hillary Clinton, la excanciller argentina Susana Malcorra y la expresidenta de Liberia, Ellen Johnson.
https://www.ex-ante.cl/que-viabilidad-tiene-bachelet-de-llegar-a-la-secretaria-general-de-la-onu/