Evacuación en Guanaqueros, región de Coquimbo | Captura de video
Luego de las dos órdenes que emitió la Onemi para evacuar las zonas costeras de siete regiones del país, producto del peligro de tsunami menor tras la erupción de un volcán submarino en Tonga, los veraneantes hicieron caso de inmediato, observándose algunas imágenes de pánico, además de congestión vehicular.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó que se amplió el Estado de Precaución a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, por la amenaza de un tsunami menor.
En su cuenta de Twitter, Onemi detalló que el “SHOA informa que amplía el Estado Precaución para el borde costero de la reg. de O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de la reg. de Arica y Parinacota y Coquimbo, Archip. Juan Fernández, Isla de Pascua, San Félix y Antártica chilena”.
Cabe recordar que la medida recientemente se había ampliado para las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo, mientras que regía, en un principio, solo para zonas insulares como Rapa Nui, Isla San Félix y el Archipiélago de Juan Fernández, además de la Antártica Chilena.
Tras la orden de la Onemi, en redes sociales se vieron múltiples imágenes y videos de cómo los veraneantes evacuaron, con algunas escenas de pánico, porfiados que debieron ser desalojados por Carabineros y personal de la Armada, y alta congestión vehicular.
⚠️ Personas ya se encuentran evacuando los sectores de playa en la comuna #Coquimbo. El SHOA se encuentra evaluando la condición del oleaje en las regiones de #Arica y #Coquimbo pic.twitter.com/84BvViYr84
— LaSerenaOnline (@LaSerenaOnline) 15 januari 2022
Ahora desalojo de #caletaQuintay por alerta de #tsunami #Shoa pic.twitter.com/vppsco3qzw
— Meritxell Freixas (@MeritxellFr) 15 januari 2022
Onemi solicita evacuar borde costero en regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Ñuble, Los Ríos, Los Lagos, Isla de Pascua, Arch. Juan Fernández, Antártica por posible tsunami. La región de Antofagasta solo con estado informativo.
📹 Evacuación en Playa La Herradura, Coquimbo pic.twitter.com/udUTWjrO3J
— Diario Antofagasta (@diarioafta) 15 januari 2022
Debido a alerta emitida por @onemichile, Carabineros de #Arica, comienza a entregar información sobre lugares de evacuación y avisar a vecinos que hagan abandono del sector de zona de playa. #LaPrevenciónEsNuestraEscen pic.twitter.com/g3yk1jnoVj
— Carabineros Región de Arica y Parinacota (@CarabArica) 15 januari 2022
URGENTE – SHOA DECLARA ALERTA POR TSUNAMI MENOR
– Region de Coquimbo
– Region Arica y ParinacotaAlejese de la Playa por Precaucion pic.twitter.com/6ycnv0L36g
— FPVR Prensa #NoPasaran 🌳 (@FpvrPrensa) 15 januari 2022
Ante la Alerta de Tsunami, la gente ha iniciado evacuacion inmediata a Zonas Altas de Coquimbo @Natii__89 pic.twitter.com/jKsUjm5iRk
— FPVR Prensa #NoPasaran 🌳 (@FpvrPrensa) 15 januari 2022
Evacuacion de la Costa del Bio Bio ante Alerta de Tsunami Menor (Video de Lenga @prensalibre_CL ) pic.twitter.com/JLjS5OAexn
— FPVR Prensa #NoPasaran 🌳 (@FpvrPrensa) 15 januari 2022
Fuente:eldesconcierto.cl/nacional/2022/01/15/video-asi-fueron-las-evacuaciones-en-las-diferentes-playas-de-chile-tras-orden-de-onemi.html
Piñera y su gobierno de asesinos, ladrones y sinverguenzas esta robando EL LITO y eso no podemos permitirlo.
EL LITIO EN CHILE
Este recurso minero merece un análisis especial por ser Chile dueño de la mayor reserva de litio del mundo y de menor costo, contenido en salmueras (Salar de Atacama, Antofagasta). Otros países con recursos importantes de Litio son Australia (explota espodumeno, mineral sólido) Argentina (salares con salmuera, Hombre Muerto, Olaroz, Salar El Rincón), Bolivia (Salar Uyuni).
Chile posee el 52% de las reservas mundiales del Litio. Alrededor de 8.600.000 toneladas. Fuente: U.S.Geological Survey 2020.
La demanda mundial del Litio, supero a la oferta durante el 2021 segun S&P Global y todo indica que el deficit se amplie en los proximos años. El precio del carbonato de Litio transportado por mar aumento en un 437% durante el año 2021 llegando a 38.000 eureos por tonelada. Al mismo tiempo el precio del hidroxido de Litio aumento un 254% durante el mismo periodo, segun los datos de S&P Global y Trading Economics.
Segun la Agencia Internacional de Energia, la demanda de Litio se debera multiplicar por 40 al año 2040 para satifascer las demandas del mercado mundial que dia a dia necesita mas baterias tanto para los vehiculos electricos como para el almacenamiento de energia a gran escala.
Para el año 2022 se calcula un aumento del precio del Litio del orden de un 30-40%.
Por ello es de vital importancia que la explotacion del Litio en Chile este en manos de una empresa estatal chilena.
Apoya la inciativa de nacionalizar las grandes empresas que explotan el Cobre, El Litio, el Oro.
Red. Chilenska
TE INVITAMOS A APOYAR Y COMPARTIR LA INICIATIVA DE LA CREACION DE LA REGION EXTERIOR, FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL VIVIMOS ALREDEDOR DE 2.000.000 MILLONES DE CHILENAS Y CHILENOS.
RED. CHILENSKA