La Derecha no puede volver a gobernar NUNCA MÁS
Imaginen a un país chico como Chile liderando por 5 años un ambicioso acuerdo mundial para proteger el Medio Ambiente. ¿Importante para la imagen internacional cierto? Pues bien, imaginen ahora que al final decidimos tirar todo por la borda y RECHAZAR FIRMAR EL MENCIONADO ACUERDO PARA QUE LOS GRANDES EMPRESARIOS PUEDAN SEGUIR CONTAMINANDO.
Por supuesto que es un papelón mundial, un bochorno de las relaciones multilaterales, y una vergüenza que enterrará por décadas la imagen internacional de Chile. Por que tengan por seguro que tras este escándalo nadie querrá hacer tratados con nosotros. ¿El gran culpable? Sebastián Piñera, el peor presidente de la historia que no se cansa de hundir a Chile.
Es un bochorno internacional que el gobierno de Chile se niegue nuevamente a firmar el acuerdo de Escazú, el cual busca reconocer el derecho a la información, participación, acceso a la justicia y protección de personas que defienden el medio ambiente. https://t.co/p5axeYhVPR
— Daniel Jadue #ChileDespertó (@danieljadue) 22 september 2020
Nos encantan los tribunales internacionales si son arbitrajes comerciales con inversionistas extranjeros, pero no cuando se trata de derechos humanos.
Así no funciona: este Gobierno hizo añicos nuestra política exterior. https://t.co/NEMbXsLhOM
— Patricio Sainz (@patriciosainzr) 22 september 2020
Los argumentos de @CarolaSchmidtZ y @allamand para defender en la Cámara la no firma de #Escazú son pobres y contradictorios. La vocación ambiental de la derecha es para la TV, la ONU y empresarios. Con el @GobiernodeChile no existe ni existirá justicia ambiental.#EscazúAhora
— Camila Arenas (@camilaarenasc) 22 september 2020
La política exterior chilena perdió toda credibilidad. Mientras @sebastianpinera habla de soluciones colaborativas y multilaterales ante la Asamblea General de Naciones Unidas, se niega a firmar #EscazúAhora, acuerdo que en su artículo 1º declara como objetivo la cooperación
— Pats (@patsycontardo) 22 september 2020
¿A qué le tienen miedo? ¿Qué perdemos? ¿Qué intereses defienden? Firmar el Acuerdo de #Escazú debiera ser un imperativo, sobre todo en un país lleno de conflictos socioambientales. No hay democracia ni progreso sin diálogo con las comunidades y respeto por el medioambiente.
— Diego Ibáñez (@diego_ibanezc) 22 september 2020
Estas son las excusas del gobierno para no firmar #Escazú, la razón real no la dicen: le da garantías a las comunidades por sobre los intereses empresariales y este es un gobierno de los empresarios. #EscazúAhora pic.twitter.com/4pKtOLPyJn
— Félix González (@Felixecologista) 22 september 2020
Un presidente, sin palabra ni liderazgo…
Era Julio de 2018, y Sebastián Piñera se jactaba ante la prensa del "Acuerdo de Escazú", que Chile y Costa Rica impulsaban y lideraban. El próximo 26 de Septiembre se cumple el plazo final, y Chile aún no firma el Acuerdo. #EscazúAhora! pic.twitter.com/9zczhncrOm
— Vagabundo ilustrado (@vagoilustrado) 22 september 2020
Estoy escuchando los argumentos de los Ministros @CarolaSchmidtZ y @allamand. Ya leí el informe. Mi opinión: es un informe jurídico (muy malo) para avalar una decisión política pre adoptada. No es un informe PARA adoptar una decisión política. Una vergüenza
— Paulina Astroza (@PaulinaAstrozaS) 22 september 2020
Hubo algún internacionalista en el análisis de ese informe que no es ni exhaustivo ni riguroso como lo señala la ministra @CarolaSchmidtZ. Increíble que usen argumento de supralegalidad de un tratado. Ese argumento no lo usan para todos los otros tratados que firmamos
— Paulina Astroza (@PaulinaAstrozaS) 22 september 2020
Insistir en incertidumbre por amplitud tratado de Escazú es ignorancia y desconocimiento de cómo opera el tratado. Me parecen insólitos los argumentos supuestamente jurídicos que están invocando en la sesión de la Cámara. Quién firma este documento? Qué abogados/as lo redactaron?
— Paulina Astroza (@PaulinaAstrozaS) 22 september 2020
1/3 ¿Con q #Escazú no es necesario? En Panquehue, Cabildo, Los Molles, Putaendo, Quintero, Puchuncaví… conozco a dirigentes y dirigentas a los cuales les niegan la información q afecta su entorno, los han amenazado, incluso de muerte.. y lo saben bien las APRs, Comités, JJVV.
— Diego Ibáñez (@diego_ibanezc) 22 september 2020
2. La conflictividad socioambiental NO es un mito.. inmobiliarias, monocultivos, mineras, torres de alta tensión.. un "crecimiento" q no defiende la biodiversidad en plena crisis climática, tb amenaza la identidad y economía local familiar. #Escazú es + urgente q nunca en Chile.
— Diego Ibáñez (@diego_ibanezc) 22 september 2020
3. La falta de mecanismos para hacer frente a la asimetría entre comunidades y empresas, es evidente! Quienes no cuentan con defensorías y son víctimas de la brecha digital, de la manipulación del ordenamiento territorial por falsa participación o clientelismo, necesitan #Escazú.
— Diego Ibáñez (@diego_ibanezc) 22 september 2020
Un gobierno que se vanaglorió, hasta el final, con la #Cop25, pero que no le interesa firmar el #AcuerdoDeEscazú, habla más de ganancias cortoplacistas que de un real compromiso con el medioambiente y la gente.#EscazúAhora
— Vlado Mirosevic Verdugo (@vladomirosevic) 22 september 2020
Si Chile no firma #EscazúAhora quedará claro que lo único que le importa a este gobierno de @sebastianpinera es proteger los intereses de los privados y no el desarrollo sostenible que tanto dicen perseguir
xq ls incomoda tanto la transparencia en los procesos?#piñerafirmaescazú— Francisca Rojas (@eeefranscisca) 22 september 2020
🌱 Este sábado vence el plazo para suscribir el #AcuerdoDeEscazú, por eso nuestra directora @valeduran explicó en @La_Segunda que el convenio no obliga a Chile a hacer reformas legales: "Para implementar, el acuerdo indica un objetivo, pero no el camino" #EscazúAhora👇🏽 pic.twitter.com/fS2l5FpuvO
— EspacioPúblico (@EsPublicoCL) 22 september 2020
Fuente: gamba.cl/2020/09/el-peor-presidente-de-la-historia-hacen-pebre-a-pinera-tras-bochorno-internacional-de-no-firmar-el-acuerdo-de-escazu/