¿Terminamos de entender que las AFP fueron creadas para darle dinero a los grandes empresarios y no para entregar pensiones? Estamos presenciando el derrumbe del modelo.
Mientras los multimillonarios del mundo están abogando por pagar más impuestos para vivir en una sociedad más justa, mientras hasta el Fondo Monetario Internacional pide aumentar los impuestos para que la Crisis del Coronavirus la paguen los ricos, en Chile tenemos a los Grandes Empresarios más vagos, mediocres y miserables del mundo, que con tal de seguir ganando dinero fácil con nuestras pensiones, están desesperados llamando a no retirar el 10% sin entregar ningún argumento, básicamente porque no los tienen.
Porque el chiste es ese: ¿En serio nos quieren hacer creer que les preocupan las pensiones de las personas o el bienestar del país? ¿Lo mismos que se oponen a subir los sueldos, que se han opuesto a todas las reformas a las AFP, y que no quieren pagar más impuestos? De hecho, publicar esta vergüenza de inserto sólo le entrega más razones a la gente para apoyar el retiro del 10%. Porque hay algo que están obviando de manera descarada: LA GENTE TIENE HAMBRE AHORA.
Lo más “gracioso”, es que llegamos a este punto por culpa directa de los delincuentes que firmaron esta carta. Por décadas compraron políticos para que legislaran defendiendo sus intereses y no los del pueblo, por décadas empobrecieron a un país mientras ellos se hacían más ricos. Ahora el pueblo tiene hambre, y como el gobierno que ellos defienden se negó a ayudarlos, es lógico que quieran recurrir a SU DINERO en las AFP. Lo único que pedía la gente era vivir con dignidad, incluso hasta a eso se negaron, y ahora están desesperados viendo como se derrumba el modelo criminal que instauraron con sangre en Dictadura.
El empresariado en pleno, publica en El Mercurio una carta para pedir que no se apruebe el #RetiroFondosPensiones, y que se respete la institucionalidad y actual Constitución.
*Y ponen sus nombres antes que los argumentos, para dejarnos en claro que hablan los dueños del país: pic.twitter.com/C01T8w8jpO
— Vagabundo ilustrado (@vagoilustrado) 13 juli 2020
50% de pensiones autofinanciadas son menores a $150.000 y con retiro del 10% (con mínimo de 35 UF) bajarían entre $2 mil y $22 mil (sin considerar el reintegro de fondos). Sin embargo, los gremios empresariales unidos (los únicos beneficiados del sistema de AFP) proyectan el Caos pic.twitter.com/JOq3KlMOcq
— Fundación SOL (@lafundacionsol) 13 juli 2020
La mejor propaganda del apruebo y sacar el 10%. pic.twitter.com/5R6JJhUoi1
— Don JS (@Jota__Ese) 13 juli 2020
“Nuestra sociedad no se merece que este sea el comienzo del fin” No se veía una muestra de fuerza y desesperación del empresariado desde cuando llamaban al golpe de estado. Les tocaron la fuente inagotable de ingresos… el dinero de los trabajadores. Desesperados son peligrosos pic.twitter.com/bJaKaQz4bd
— Claudio Nash (@cnashr) 13 juli 2020
Casi vomité con este párrafo.
"Las reglas del juego que como país nos hemos dado" los weones carerrajas, son las reglas del juego que USTEDES IMPUSIERON A SANGRE Y FUEGO https://t.co/5971dxjlJi pic.twitter.com/F1yNcMGgnN
— Italvs Spinoza (@italvs) 13 juli 2020
Somos nosotros quienes los llamamos a rectificar a ustedes: no más prácticas antisindicales, colusión, evasión de impuestos, usura, informalidad laboral, financiamiento ilegal de la política, destrucción de nuestros recursos naturales… pic.twitter.com/ptrSSeMAnm
— Jaime Bassa (@Jaime_Bassa) 13 juli 2020
Publicado el memorabdum de los dueños del tablero. Preocupados del flujo que financia su riqueza día a día. pic.twitter.com/Aj0BHChcGD
— Bacigalupe (@bacigalupe) 13 juli 2020
Los editoriales de la Tercera y El Mercurio, dejan claro que los dueños de los diarios, son mismo dueños de las empresas que usan el dinero de la AFP… están con el traste a dos manos, diría mi abuela 🙂
— Trini Lathrop (@MattyLL) 12 juli 2020
Fuente:.gamba.cl/2020/07/multimillonarios-que-evaden-impuestos-y-jamas-han-pasado-hambre-publicaron-un-inserto-oponiendose-a-que-retiremos-el-10-de-nuestro-dinero-en-las-afp/