Como no les interesa mejorar la sociedad, la ultraderecha SIEMPRE ha estado en contra de la ciencia
Partamos por algo principal: ¿En serio el Régimen de Piñera piensa que la comunidad científica no quiere que el país salga de la pandemia? Precisamente porque quieren disminuir los casos, y a diferencia de ellos no quieren que muera más gente, expertos y científicos hace rato que están advirtiendo los peligros que significa el discurso triunfalista en pleno de contagios, más aún utilizando cifras engañosas, ya que están haciendo 10.000 test menos que hace una semana y la tasa de contagio sigue estando en un desastroso 24%. ¿El tema de fondo? Enrique Paris insiste en este discurso sólo porque quieren acabar con las cuarentenas.
🔴AHORA | Ministro Paris en nuevo balance: “Ha disminuido en un 25% en los últimos 7 días el número de casos confirmados”.
Sigue el minuto a minuto acá: https://t.co/H2TdjIm1YT pic.twitter.com/JzNu0TBZ5L
— CNN Chile (@CNNChile) 2 juli 2020
A quién podrían dolerle los "buenos datos"? El problema es que realmente lo sean, y en la academia no hay unanimidad al respecto. Es mas, hay mucha resistencia a la "leve mejoría" planteada por la autoridad. https://t.co/HU6KgRb9e3
— Sebastián Esnaola S. 🏘 #QuedateEnCasa (@sesnaola) 2 juli 2020
"Le duela a quien le duela". Bonita frase para clamar por unidad en medio de una epidemia en un país hastiado y empobrecido que no confía en sus autoridades.
— Oscar Contardo (@OscarContardo) 2 juli 2020
"Son datos buenos, le duela a quien le duela".
Esta gente cree que todos habitan en su mismo nivel de miseria.— Víctor FG. (@vktfg) 2 juli 2020
"Los datos son buenos, le duela a quien le duela" es una mala frase porque los datos son, precisamente, un talón de Aquiles de esta administración. Lo que duele, en todo caso, es que hace rato que no hay confianza en la autoridad y en la transparencia y eficiencia de su manejo.
— Martín Vinacur (@martinvinacur) 2 juli 2020
"Le duela a quien le duela"
Ministro Paris ve enemigos donde no los hay. Todos queremos que sigan mejorando números. Pésima manera de empezar un reporte diario. Pelea solo.
Me recordó a algunos técnicos de equipos de fútbol que ven enemigos y fantasmas donde lo los hay.
— Rodrigo Gallegos Valenzuela (@Roidrigo) 2 juli 2020
Ahora…
– 2.498 casos nuevos
– 284.541 contagios en total
– 167 personas fallecidas – Inscritas en el registro civil
– 5. 920 muertos en total
– 2.099 hospitalizados – 405 en estado crítico
– 10.831 exámenes PCR en las últimas 24 hras…@Cooperativa— Paula Bravo C. (@paulabravoc) 2 juli 2020
Desde el 5 de junio, día en que se alcanzó un peak de 21.780 exámenes PCR, el número disminuyó a 10.385 exámenes diarios.
Si se realizara un promedio de 20 mil exámenes, con la misma positividad actual de 25%, tendríamos 5 mil casos diarios. pic.twitter.com/rOLtntAsIR— por nuestra salud (@pornuestrasalud) 2 juli 2020
Estimado @DrEnriqueParis: la diferencia d muertes con el DEIS no se produce por lo q usted llamó "probables". Hay al menos 655 muertes confirmadas con PCR+ q el número oficial no considera. Las muertes ya confirmadas hoy son 6.575 (no 5.920). Y si considera "probables" son 9.421. pic.twitter.com/02ZFRuaVfT
— Jorge (@perez) 2 juli 2020
El enfermo estaba muy pero muy grave. Hoy sólo está grave. En RM casi 300 personas siguen hospitalizadas donde se pueda (líneas rojas): en unidades de pediatría, urgencias o pabellones. Hospitalizaciones se han estabilizado, pero colapso persiste. pic.twitter.com/eQVYo3ikUr
— Juan Carlos Said (@juancarlossaid) 2 juli 2020
Hola Vicente, lo hacemos así:
día 1: empiezan síntomas
día 6: empeora, va al consultorio
día 8: se toma la muestra
día 13: llega resultado PCR+, lo contamos como "activo"
día 14: deja de contar como "activo", ahora es "recuperado"— Jorge (@perez) 2 juli 2020
Para re-abrir se necesita OBLIGATORIAMNETE
– baja de casos por 14 días
– positividad < 10 %, < 5% idealmente – R0 < 1, < 0,5 idealmente
– camas libres UPC > 30%
y lo más importante:
– Plan de trazabilidad andando (para evitar rebrote)Si no se cumple lo anterior Tamos fritos
— José Miguel Bernucci (@Pajarobere) 2 juli 2020
Lo más loco de comparar EEUU con la UE es que, hasta el 10 de abril, las epidemias eran prácticamente iguales. Es más, EEUU iba dos semanas por detrás.
Luego EEUU se empeñó en reabrir la economía antes de tiempo y ahora camina al desastre completo. pic.twitter.com/NixYjlwyq0
— Principia Marsupia (@pmarsupia) 2 juli 2020
Fuente:gamba.cl/2020/07/video-enrique-paris-se-puso-a-pelear-con-la-comunidad-cientifica-tras-entregar-cifras-enganosas-para-justificar-el-triunfalismo-de-la-leve-mejoria/